¿Cómo se respira en yoga?


happiness-1866081_640.jpg
Foto de Alfonso Cerezo – Pixabay

Seguramente la primera vez que has asistido a una clase de yoga, te hiciste la pregunta: ¿Cómo se respira en yoga, por la nariz o por la boca?

En muchas disciplinas, se indica inspirar por la nariz y espirar por la boca. Sin embargo, en yoga, respiramos siempre por la nariz. ¿Por qué?

El cuerpo humano tiene varios sistemas: respiratorio, digestivo, nervioso, linfático, hormonal etc. En el caso del sistema respiratorio, se compone, de las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, pulmones y alvéolos. Curiosamente la boca no entra dentro de este sistema, simplemente porque forma del aparato digestivo. Es en nuestra boca, que comienza la digestión.

La inspiración por la boca es útil cuando tenemos un resfriado o un golpe en la nariz, es como nuestro «plan B» si no podemos inhalar por la nariz y no morirnos en el intento. También la boca nos permite inhalar grandes cantidades de aire si estamos haciendo un ejercicio físico intenso ¿No está mal verdad el cuerpo humano?

“Si tu controlas la respiración, controlaras todas las situaciones en la vida” – Yogi Bhajan

baby-788088_640.jpg
Foto de Ranjatm – Pixabay

Cuando inhalamos por la nariz, el aire entra en nuestros pulmones, donde la temperatura es de unos 36 grados y con mucha humedad. Al inspirar, el paso del aire por las fosas nasales actúa como un calentador y humidificador porque el aire exterior no está a la misma temperatura ni humedad que el aire interior. Cuando exhalamos por la nariz, se vuelve a absorber ese calor y humedad perdidos y el aire sale más frío y seco. En caso de inspirar por la nariz y exhalar por la boca, la nariz se reseca mucho más.

La otra función de la nariz es servir de filtro físico y biológico. Los pelos de la nariz retienen las partículas de polvo que se encuentran en el aire y las mucosas hacen un filtrado fino y antimicrobiano. Si inhalamos por la boca, no hay ningún filtro y todas las bacterias pueden entrar directamente a nuestra boca, pulmones y estómago, poniendónos a riesgo de infecciones y resfriados. Puede ser también causa de mal aliento.

En la parte alta de las fosas nasales está ubicaco el hueso esfenoides (dónde está la glándula pituitaria o hipófisis). Es una glándula endocrina responsable de la producción de que todas aquellas respuestas hormonales que ocurren en el organismo estén bien coordinadas entre sí y nos mantengan en un estado de armonía en relación a lo que ocurre en el entorno. Al respirar por la nariz, contribuimos a la estimulación de la glándula pituitaria y su activación.

En la tradición yóguica, los textos tradicionales indican que a través de la respiración nos recargamos de «prana» o energía vital. Todas las técnicas de pranayama (forma correcta de respirar) se realizan por la nariz y sirven también para mantener el sistema nervioso equilibrado, algo relacionado con la glándula pituitaria.

Gracias a Yoga Casa por esta valiosa información

Flyer AKALJOTI YOGA

¿Quieres saber más acerca de nuestros retiros de kundalini yoga en España y en Tailandia? Rellena el formulario abajo y te mandamos más información:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s