Cómo llevar una dieta más sostenible


domingo hortelano 2
Foto: Nati Quiro

Compartimos un artículo muy interesante del Eco Agricultor donde reflexionamos sobre la nueva dieta de moda: la dieta sostenible. 

Nuestros patrones alimentarios pueden contribuir a reducir el cambio climático, ¿eres consciente de cómo se producen y de dónde vienen los alimentos que pones en tu cesta de la compra y en tu mesa?

¿Qué es una dieta sostenible?

El consumo de alimentos tiene un impacto medioambiental. La FAO estima que para el año 2050 seremos más de 9.000 millones de personas viviendo en el planeta. La necesidad de apostar por métodos de producción y distribución de alimentos sostenibles es evidente, porque no podemos seguir degradando el Planeta como venimos haciendo hasta ahora.

Por una parte, debemos apoyar la producción sostenible de alimentos a través de la agroecología y la agricultura ecológica u orgánica para combatir el cambio climático.

Por otra parte, es importante que elijamos unos patrones alimentarios sostenibles y coherentes, que evitemos prácticas dañinas como el consumismo o tirar comida que (mal) compramos.

Una dieta sostenible es aquella que reduce el impacto negativo en el medio ambiente. Las recomendaciones para llevar una dieta sostenible incluyen basar la mayor parte de la alimentación en verduras y frutas ecológicas producidas localmente y reducir el consumo de productos procesados.

Una dieta sostenible debe ser respetuosa con la biodiversidad y el medio ambiente, accesible a la población, saludable y nutricionalmente adecuada.

Cambiar a una dieta sostenible es necesario para que tengamos mejor salud como individuos y para proteger los recursos naturales de la Tierra.

Cómo llevar una dieta más sostenible

agua necesaria para producirCome más vegetales ecológicos y locales. Son alimentos con bajo impacto medioambiental, contribuyen muy poco a la emisión de gases de efecto invernadero y además son más saludables para ti.

Planifica para no tirar comida. Hasta el 30% de la comida que compramos termina en la basura. Si planificas los menús semanales podrás ajustar tu compra a los alimentos que vas a necesitar y así minimizas los alimentos que tiras.

Come menos productos procesados. Además de que se producen con métodos intensivos que se basan en el uso de energía fósiles, llevan plásticos, bandejas, envoltorios, etc. de materiales que no son biodegradables y además son ricos en grasas hidrogenadas, azúcares y sal.

Come menos carne y lácteos. Se necesitan muchos más recursos naturales para producir alimentos de origen animal que de origen vegetal. La ganadería es la actividad que más contribuye al cambio climático, más incluso que el transporte. Reduce su consumo y procura que la carne sea una guarnición en lugar de la pieza principal del plato. Puedes encontrar excelentes fuentes de proteína vegetal principalmente en legumbres (garbanzos, guisantes o arvejas, lentejas, cacahuetes, habas, judías o alubias, etc.) y frutos secos.

domingo hortelano

Foto: Nati Quiro

Compra ecológico, local y de temporada. Esto minimiza la huella de carbono de los alimentos. Recuerda que si un producto es sospechosamente barato puede ser porque se ha producido en la otra parte del mundo bajo condiciones laborales muy precarias, sin tener en cuenta el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria. Comprando ecológico, local y de temporada rompes este círculo dañino, mejoras tu salud, proteges el medio rural y la economía de tu zona. Además los alimentos bajo estos tres pilares son más nutritivos y sabrosos, por lo que tu salud y paladar los agradecerá.

Es posible llevar patrones alimentarios que nos provean de todos los nutrientes necesarios y que a la vez sean sostenibles para el medio ambiente.

Una dieta más sostenible va a contribuir a conservar y regenerar los recursos naturales, a reducir las emisiones gases de efecto invernadero y a mejorar tu salud general. Sólo tenemos este Planeta y nuestra salud depende directamente de la salud de la Tierra, no podemos vivir bien en un medio ambiente enfermo.

Millones de personas comprometidas que realizan pequeños gestos cotidianos pueden generar grandes cambios positivos.

Fuente: http://www.ecoagricultor.com/dieta-sostenible/

Las fotos son de una de las fotógrafas de nuestro grupo de consumo: Nati Quiro

¿Quieres saber más acerca de nuestras actividades: alimentación consciente y sostenible, retiros y talleres de yoga y meditación, apúntate a nuestra newsletter mensual y consulta nuestra programación de verano:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s