¿Qué relación hay entre la mandíbula y la pelvis?


Comparto esta publicación fascinante de Mujer Alquimia sobre la relación entre nuestra mandíbula y nuestra pelvis.

Existe una conexión fisiológica entre nuestra mandíbula y nuestra pelvis. Su alineación y relajación están relacionadas. Intenta relajar ahora tu mandíbula y presta atención a la vez a los músculos de tu pelvis. Ahora intenta contraer de nuevo y observa la diferencia. Si ya lo has notado a la primera, ya eres consciente de tu musculatura, pero si no lo has notado, ten paciencia y sigue probando hasta que empieces a percibir la conexión.

En muchos casos de problemas de mandíbula y trastornos temporomandibulares, como el bruxismo, dolores de cabeza etc, el origen de esas patologías en las mujeres está relacionado con su incapacidad para expresar su voz y su ira.

Lorena, la creadora de Mujer Alquimia, estudió extensamente la relación entre la mandíbula y la pelvis. Cuando estudiaba biología del desarrollo y particularmente embriología (estudia la formación de un organismo completo a partir de una sola célula), se dio cuenta de algo fascinante: existe una conexión embrionaria temprana entre el útero y la mandíbula ¿What?!

Aproximadamente el día 15 de la gastrulación (¿Cuando el óvulo se une con el espermatozoide, se produce la fecundación y esa célula empieza a dividirse, primero en 2, luego en 4, luego en 8). En esa fase, se forman dos depresiones en el embrión. Una se convierte en la membrana orofaríngea que finalmente formará la boca y la otra es la membrana cloacal que finalmente forma las aberturas de los tractos urinario, reproductivo y digestivo. Ambas ramas permanecen conectadas incluso cuando la columna se desarrolla y crece creando un mayor espacio entre ellas.
Además de esto, hay una delgada capa de tejido fascial que envuelve y mantiene nuestro cuerpo interno unido y alineado y que incluye una línea fascial desde la pelvis hasta la mandíbula. ¿Increíble verdad?

Si visualizas tu cuenco pélvico, con las caderas articulándose a cada lado, que se mueven y aberturas reproductivas y urológicas en la base y luego observas la mandíbula, ambas tienen estructuras anatómicamente similares (lo puedes ver en las ilustraciones de este post): es bastante similar en estructura con las articulaciones de la mandíbula en la parte superior y la gran abertura de la boca en la base.
Cuando tu cuerpo sufre un shock, estrés, trauma o emociones fuertes como la ira, es una reacción fisiológica totalmente normal apretar las nalgas, contraer la vagina y apretar la mandíbula. ¿Te suena? Aprender a liberar esta tensión subconsciente es fundamental para empezar a liberar y relajar estas zonas.

¿Qué puedes hacer para relajar tu mandíbula y tu pelvis?
• Ponte un temporizador en el móvil que suene cada 10-15 minutos hasta que se haga un hábito integrado dentro de ti y cuando suene: Suelta la pelvis, relaja la mandíbula, retira la lengua del paladar y relájala en el fondo de la boca.
• Masajea tu vientre y tu mandíbula para aliviar tensiones. Masajea desde el interior de tu boca los músculos responsables de abrir y cerrar la mandíbula. Te sorprenderá darte cuenta de la cantidad de contracturas que tenemos en ellos. Simplemente manteniendo una presión suave allí puede comenzar a liberar algo de la tensión muscular.
• Posturas de yoga en cuclillas, el gato/vaca o cualquier postura que estire el cuello y abra el suelo pélvico.
• Mueve a menudo tu pelvis: en ochos, infinitos, círculos, hacia adelante y atrás, como quieras, pero muévela.
• Respiración profunda: Inhala en 4, retén en 4 y exhala en 4. Esta técnica inmediatamente hace que la respiración sea más profunda y más meditativa.
• Canta, haz vibrar la boca y la garganta, suelta. Inhala y al exhalar haz un sonido. Suspira con más frecuencia. Esto libera muchísima tensión en la mandíbula.

Fuente: Mujer Alquimia

Si alguien sabe de quién son las ilustraciones, me gustaría citar la autora, por que son realmente preciosas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s