5 pasos para sanar la relación con la madre


madre hija otoño.jpg
Foto de Pixabay

Una relación saludable entre madre-hija es esencial para nuestro bienestar y equilibrio emocional. Si has recibido una educación rígida, sin amor, con mucho control, malos tratos etc. y sientes que te está afectando en tu vida actual, ahora es el momento de dar el paso y sanar la relación con tu madre. Aquí te damos 5 pasos para empezar a reflexionar sobre ellos, no es ninguna receta mágica y tu vida va a cambiar de repente, sino que son pistas de reflexión para ir detectando comportamientos tóxicos o inadecuados en tu relación con tu madre.

  1. APRENDE A PONER LÍMITES

Eres responsable si dejas que tu madre se meta en tu vida, pero también eres capaz de ponerle límites respetuosos para que puedas sentirte a gusto y que la relación sea más sana. Si por ejemplo, te molestan sus llamadas intempestivas, dile que la llamas tú cuando no estés ocupada.

2. TIENES DERECHO A VIVIR TU PROPIA VIDA

Aunque pueda parecer obvio, no tienes porque rendir cuentas a tu madre, no justificarte por tu elección de vida, pareja o mascota. No eres la proyección de la sombra de tu madre, eres una persona adulta, merecedora de una relación lineal y saludable, en la que ya no eres la niña pequeña sino una adulta segura de sí misma.

3. COMPRENDER A TU MADRE

Si aprendes a comprender a tu madre, cuales han sido sus motivos para criarte como lo ha hecho, cuales son sus heridas, te ayuda a empatizar más con ella (¡Ojo, con las madres victimistas que no paran de quejarse de sus propias madres o pareja, que son la causa de todos sus males). Entenderla no significa que vayas a permitir que te haga lo mismo.

4. SE EGOÍSTA

Sobre todo, no intentes a toda costa, agradar a tu madre. Sin llegar a ser borde con ella, simplemente, piensa primero en tu propio bienestar, si una situación resulta incómoda para ti o no te sientes a gusto, simplemente, no lo hagas o no vayas. Si estás bien a nivel emocional, conseguirás con mucho más facilidad tu propio bienestar y también, el de los demás se verá afectado positivamente.

5. ESCUCHA TU NIÑA INTERIOR

Cada vez que sientas esta herida de tu niña interior, que se siente sola, maltratada o con déficit de atención, abraza a tu niña interior, imagina como te ves a ti de pequeña, y como la adulta que eres ahora, abrazo mentalmente esta niña y la tranquiliza.

MI EXPERIENCIA

He crecido como hija única con mi madre, se divorció cuando tenía 7 años. Me ha dado mucho amor, mucha atención pero a la vez, me ha agobiado y ha sido muy controladora conmigo. He tardado muchos años, antes de poder cambiar la relación posesiva con ella, para llegar a tener una relación más «distante» (tanto geográficamente como emocionalmente). Para mi, el hecho de poner límites saludables ha sido transformador, poner esta distancia y coger mi lugar, como adulta, frente a mi madre, han sido pasos muy sanadores. ¡Y lo que nos queda por aprender!


Del 1 al 3 de noviembre, tenemos un retiro de mujeres para sanar la relación con la madre y el linaje materno. Sierra de Gredos. ¿Te vienes?


Ofrecemos retiros de Kundalini Yoga para mujeres, retiros & naturaleza y también un retiro en Tailandia, si quieres recibir información, rellena el formulario abajo! 

cartel nov19

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s