Cuando las mujeres no expresamos la rabia…


anger-18658_1920.jpg
Foto de Pixabay

Como mujeres, hay emociones que nos cuesta expresar más que otras. La rabia es una de ellas.

Desde pequeñas, hemos aprendido a ser «buenas», a agradar a nuestros padres, a los adultos de nuestro entorno para conseguir el tan esperado reconocimiento. Como adultas, hemos aprendido a callar nuestras necesidades y a pasar los deseos de los demás antes que los nuestros.

¿Qué pasa cuando siento rabia?

Si sientes rabia y no la expresas, para no incordiar a la otra persona, entonces reprimes la emoción, no le das un espacio para sentirla y expresarla, simplemente la ignoras. Al no hacerle caso a nuestra rabia, la estamos deslegitimizando. Cuando reprimimos una emoción, nos tragamos algo que no nos gusta y no decimos nada, la emoción se queda dentro, como en una olla exprés y en un momento dado, explotará cuando menos te lo esperas. Puede que este ataque de enfado contra una persona, no tenga nada que ver con la situación que generó la emoción y que te enfades contra alguien que no ha hecho nada. ¿Te habrá pasado alguna vez?

Cuando la rabia está bien canalizada, es una emoción saludable: la rabia me permite actuar, cuando nos enfadamos, nos sube el calor a la cara ¿verdad?, nuestro fuego interno se activa. Gracias a este fuego, podemos transformar (transmutar) una emoción y que nos puede llevar más allá. En realidad, expresar la rabia es una manera de evolucionar como mujeres.

La rabia nos permite ser auténticas, honestas, con nosotras mismas y con la otra persona. No tenemos que poner buena cara, fingir, mentir o aparentar si nos mostramos tales como somos con sinceridad.

¿Tengo derecho a enfadarme?

¡SI! Tienes derecho en enfadarte! ¡Claro que sí! Pero es importante aprender a hacerlo bien, para no hacernos daño ni hacer daño a los demás.

cat-1161275_1920.jpg
Escribir una leyenda

 

¿Cómo evitar el mal manejo de la ira y sus dramas?

  1. Evitar los pensamientos tóxicos, obsesivos que vuelven a nuestra cabeza una y otra vez (ej. «con todo lo que he hecho por XXX, me dijo que … y eso no se lo voy a perdonar etc.)
  2. Darse cuenta a tiempo si estamos transformando esta rabia en tristeza, muchas veces una rabia no expresada, se transforma en tristeza o depresión.
  3. No enfadarse con otras personas que no tengan nada que ver con nuestro malestar.

¿Cómo funciona el «detector de la rabia»?

  1. MEDITAR: Con un detector interno de la rabia, que puede ser por ejemplo, sentarse a meditar y observar donde sentimos la emoción en nuestro cuerpo y que nos produce al observar esta sensación. Cuando conectamos a nivel corporal con una emoción, es un primer paso para darle su espacio y reconocer que está aquí presente.
  2. QUIEN FUE: Una vez detectada a nivel físico, reconocer la situación o la persona que nos haya provocado esta emoción. Ojo, no para echarle la culpa, sino para realmente ser consciente de la reacción que me ha producido. A veces el enfado puede ser con nosotras mismas, por haber repetido otra vez el mismo error o haber caído en una trampa etc.

¿Cómo expreso mi rabia?

  1. ACEPTO QUE SIENTO RABIA. Quizás sea lo más difícil, reconocer que sentimos rabia, hacia una persona o una situación o hacia nosotras mismas. Dale a tu emoción su legitimidad.
  2. EXPRESO MI RABIA: Puede ser a través de una carta hacia la persona (sin siquiera enviársela), un dibujo, ejercicio físico. La práctica del yoga o de la meditación ayuda a canalizar muchas emociones y relajarnos.
  3. SACO LECCIONES DE LA EMOCION: ¿Qué me ha permitido expresar? ¿Me ha ayudado a avanzar en mi camino? ¿Qué es lo que no volveré a repetir en otra ocasión? ¿De qué me ha servido?
  4. BUSCO A ALGUIEN PARA EXPRESARME: un amigo/a, un familiar que no esté involucrado personalmente en la situación de rabia y contarle que pasó, como te has sentido y que has aprendido de ello. Y le pides un abrazo al final. 🙂

En conclusión, recordar que es importante expresar nuestras emociones, sean lo que sean, aprender a poner límites a tiempo y respetarte y sobre todo, comunicarte desde tu necesidad y desde el corazón.


¿Quieres recibir información sobre nuestros retiros de yoga mixtos y para mujeres? Solicita información y suscríbete a nuestra newsletter PINCHANDO AQUI para recibir descuentos sobre nuestros retiros de yoga, kriyas, meditaciones y noticias yóguicas a tu buzón!

Flyer AKALJOTI YOGA

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s