
En la era de Instagram, la práctica del yoga se ha convertido en un despliegue de posturas perfectas y equilibrios sobre las manos. Sin embargo, el yoga es la práctica necesaria para preparar el cuerpo para la meditación. Nos hemos alejado de su esencia.
Muchos profesor@s de yoga usan las redes sociales para promocionarse con posturas improbables demostrando su elasticidad, con el objetivo de ganar followers en Instagram.

Se han multiplicado las formaciones para profesores de yoga con 200 horas de formación, o sea que en un mes, te puedes convertir en profesor@ de yoga. Es importante que cada formación que hagamos, sea acompañada por un trabajo personal muy profundo que nos permite acompañar a l@s alumn@s en su práctica yóguica y en su camino espiritual, basado en nuestra propia experiencia.
La práctica del yoga es un camino hacia el ser, hacia nuestro interior, no una vitrina para nuestro ego. Además, para una persona principiante o alguien que se quiera iniciar en el mundo del yoga, ver la realización de acrobacias puede hacernos pensar que no estamos hechos para hacer yoga, porque no tenemos esta flexibilidad. Cuando en realidad es lo menos importante. Cuanto más rigidez tengas, mejor te va a ayudar el yoga y más podrás ver tus progresos semana tras semana. Una persona hiperlaxa por ejemplo no podrá sentir el mismo estiramiento que una persona con menos flexibilidad.


Además, la práctica de los equilibrios sobre las manos, es algo que potencia más la fuerza, el vigor, valores bastante masculinos. Las mujeres tenemos más peso en nuestras caderas, por naturaleza, con lo cual los hombres las pueden realizar con más facilidad. Una postura (pavo real – mayurasana), es tremendamente difícil para una mujer que tiene mucho pecho por ejemplo, porque se apoyan los brazos en el pecho para mantener el equilibrio (ver imagen).
Cuando en los años 70 o 80, el yoga era considerado como algo aburrido y casi exclusivamente practicado por mujeres, los años 2000 y la llegada de internet se han encargado de cambiar la imagen del yoga, transformándolo en una práctica deportiva que puede llegar a ser extrema y causar lesiones si no cuidamos cada movimiento. Llevar la competividad y la superación en el terreno del yoga puede ser peligroso porque entramos en el juego de las comparaciones y del ego. Tenemos que recordar que el yoga es un camino personal no un postureo. El trabajo interno no se ve!
Por eso, me gusta tanto el Kundalini Yoga, porque no pone tanta enfasis en las posturas de yoga como otras ramas del yoga. Se habla de meditación, mantras (sonidos sagrados), se potencia mucho el trabajo personal y la sanación individual (hay ejercicios enfocados sobre el sistema nervioso, la digestión, la circulación etc.).
Es importante que cada persona pueda experimentar diferentes estilos para encontrar lo que necesita en su momento vital y no dejarse influenciar por posturas difíciles de realizar. Medita todo lo que puedas y haz que el yoga sea el vehículo de preparación de tu cuerpo para profundizar en tu práctica meditativa.
—-
Apúntate a nuestra newsletter mensual para recibir promociones, descuentos en nuestros retiros de yoga, información sobre el yoga, meditaciones y kriyas (series) de Kundalini Yoga, suscríbete a la newsletter AQUI
Si te interesan nuestras actividades especiales para mujeres, organizamos talleres y retiros de yoga a lo largo del año.