El uso prolongado de la mensajería instantánea de Whatsapp puede provocar serios riesgos para tu salud.
En 2014, se diagnosticó por primera vez, un caso de Whatsappitis en España, con una mujer de 34 años que acudió a consulta por dolores en los pulgares y muñecas. Padecía de una inflamación del tendón y de la membrana sinovial del dedo. Era después de Navidad y había pasado 6 horas seguidas respondiendo Whatsapp…
Las molestias no se limitan sólo en los dedos y las muñecas. A nivel físico, un uso prolongado del móvil puede provocar dolores de cuello o de espalda. Pero también a nivel social. Puede generar problemas con nuestros familiares y nuestro entorno más próximo, por la falta de atención y concentración.
¿Cada cuanto tiempo consultas tu Whatsapp?
Es urgente tomar consciencia del número de horas que pasamos al día con el whatsapp, ser conscientes de nuestro grado de dependencia, del número de veces que verificamos si ha entrado un nuevo mensaje y del tiempo que tardamos en leer o responder a un mensaje.
Para dosificar, es recomendable quitar las notificaciones, para no tener una distracción e interrupción constante. Además, es buena idea tener horarios de consulta y apagar el móvil por la noche.
—–
Si necesitas desconectar de tu móvil y de las redes sociales y estás dispuest@ para dar el paso, en nuestro retiro de yoga & adicción al móvil, tendrás la oportunidad para desengancharte del móvil y aprender trucos para tener una vida más saludable. Del 17 al 19 de mayo en el pre-pirineo aragonés:
Fuente: The Lancet