
Las 6 heridas de las infancias que nos acompañan de adultos:
Muchas veces, arrastramos las heridas emocionales sufridas en nuestra infancia, por eso, es necesario aprender a desintoxicarnos de todas esas emociones negativas para sanarnos en lo más profundo de nuestro ser.
1. Miedo al abandono
El miedo al abandono es una herida emocional del pasado que ocurre cuando la madre o la persona que cuidar al niñ@ no puede o no quiere responder como figura protectora frente a los miedos experimentados por el niñ@.
Si has sufrido experiencias de abandono (por ejemplo, si te han dejado a cargo de terceros durante largos periodos), eso puede generar inseguridad y un miedo profundo de que te vuelvan a abandonar.

2. Rechazo, un espejo desolado
Si tu llegada al mundo no fue deseada por tus padres, si fue un «accidente», si no llegaste en el momento adecuado o si te dicen que «eres igual que tu padre», todas esas situaciones reflejan un rechazo a este niñ@.
Este rechazo de los padres hacia sus hij@s, genera luego un proceso de auto-rechazo. La estabilidad emocional del pasado repercutirá en su etapa de adulto, generando la sensación de que nunca, hagan lo que hagan que podrán ser “suficiente” en la vida, en el trabajo, en los estudios e incluso en el amor, estos individuos preferirán permanecer solos y aislados.
3. La injusticia, un alma impotente
Un niñ@ que haya experimentado situaciones de injusticia (no recibir el mismo trato que sus herman@s por ejemplo), puede convertirse en una persona insegura o en alguien muy crítico que tiene una visión pesimista de la vida. Eso genera problemas a la hora de confiar en los demás y establecer relaciones, porque inconscientemente creen que todos los tratan mal.
4. La traición, promesas no cumplidas
Si los padres usan técnicas de la promesa para que un niñ@ se porte bien, y que esas promesas no se cumplen, esto puede generar una falta de confianza e inseguridad en el niñ@.
5. La humillación, un espíritu dolido
El bullying es una situación de humillación muy común en los colegios pero también en las familias, con burlas y descalificación.
Los niños y niñas que crecen en esos entornos, tendrán tendencia a tener emociones negativas y una baja autoestima. Y podemos llevar esta carga a nuestra vida adulta.
6. Miedo a lo desconocido
Si no escuchamos los miedos de los niños y niñas, estamos deslegitimizando sus temores, porque los vemos como absurdos o no se les da importancia. Pensar un segundo en un entorno totalmente nuevo para un niñ@, un entorno agresivo, desconocido, eso les puede generar miedo. Los niños y niñas que hayan tenido miedos subestimados por parte de sus padres pueden generar individuos inseguros con miedo al cambio.
—-
Si quieres recibir información acerca de las clases de Kundalini yoga online o sobre los retiros de yoga, rellena el formulario abajo y me pondré en contacto contigo:
Fuente: Health Sport Web