En esta serie de 4 artículos, veremos los 4 arquetipos femeninos asociados con el ciclo menstrual, y cómo puedes aprovechar cada una de estas fases para mejorar tu propio bienestar.
Según Carl Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente”. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas. Los arquetipos en sí mismos son inaccesibles: los llegamos a conocer, y nunca totalmente, porque se materializan en símbolos concretos.
En su libro Luna Roja, Miranda Gray nos habla de los 4 arquetipos femeninos asociados con el ciclo menstrual (o el ciclo lunar si ya no menstrúas).
Los cuatro arquetipos femeninos del ciclo menstrual nos ayudan a comprender que hay aspectos inconscientes de este proceso que son compartidos por todas las mujeres de la humanidad, y en ello se destaca que transitamos por energías de extroversión-luz-ovulación e introversión-oscuridad-menstruación. Así como existe el día existe la noche, y como existe el frío existe el calor, el yin y el yang, por lo que en nuestro vientre y en los ritmos de nuestro ciclo, transitan las pautas universales y primigenias de la vida.
FASE DE LA VIRGEN O LA DONCELLA – Luna Creciente:
La feminista Artemisa, la estratega Atenea, y Hestia la diosa del hogar son las tres diosas de la fase virgen. Representa el aspecto enérgetico y dinámico: la luz y claridad de la luna creciente. Se le asocia al color blanco
PRIMAVERA
Es la fase PRE-OVULATORIA: desde el fin del sangrado hasta el comienzo de la ovulación.
Son energías llenas de diversión y entusiasmo de la mujer dinámica y radiante, confiada, firme, ambiciosa, sociable y capaz de afrontar los desafíos de la vida mundana. Representa una mujer centrada en si misma y con gran poder de concentración con el que puede prosperar en el trabajo.
Es una etapa dinámica, de acción. Se podría decir que es la fase masculina (yang) dentro del ciclo femenino. De hecho, en la sociedad patriarcal en la que vivimos, se espera de nosotras que siempre estuvieramos en esta dinámica, sin tomar en cuenta nuestra naturaleza cíclica.
Pero existe el peligro de quedarse estancada en esta fase y no pasar a la siguiente. Las mujeres que se estacan en la fase de la virgen acostumbran a ser excesivamente independientes, pueden estar demasiados volcadas a su profesión descuidando los otros aspectos de su vida, tener una ambición desmesurada, les puede ser difícil entregarse a cualquier relación, pueden ser incapaces de cuidar de los demás, tener miedo a la maternidad, etc….
¿Cómo puedo aprovecha esta fase?
Aprovechando nuestra mayor actividad y capacidad de planificación, la fase de la Doncella (pre-ovulación) es un buen momento para empezar proyectos nuevos, negociar, tener las conversaciones que teníamos pendientes y sembrar proyectos nuevos.
¿Qué pasa en mi cuerpo?
La fase de la Doncella (pre-ovulación) empieza alrededor del día 7 de tu ciclo (sabiendo que el Día 1 es el primer día de tu menstruación). En los ovarios hay unas células denominadas folículos que contienen los óvulos, maduros e inmaduros. Durante la fase preovulatoria, un folículo madura y produce estrógeno, una hormona que estimula las mamas y la pared uterina que contendrá el ovulo para fecundar.
Durante esta etapa, la mujer no es fértil y acaba de salir de la fase de la menstruación renovada y con ganas de vivir. Si durante la menstruación una ha hecho limpieza física y emocional, esta fase es vivida como un renacimiento, donde hay fuerza y entusiasmo para llevar a término proyectos e ilusiones.
Soy practicante de yoga, ¿me puede ayudar conocer mis fases menstruales para mejorar mi práctica?
Por supuesto, al conocer tus fases menstruales, podrás aprovechar cada una de tus fases para mejorar determinados aspectos de tu práctica.

Durante la fase de la Doncella (pre-ovulación) se recomienda hacer ejercicios dinámicos, tipos el saludo al Sol (serie de ejercicios enlazados hechos de manera dinámica), o posturas que requieran de mucha concentración como âsanas de equilibrio (el árbol) o fuerza (la plancha). Con estas posturas estimularemos nuestra concentración, fortaleza y eficacia. Es un buen momento para realizar kundalini yoga.
También se puede practicar la siguiente meditación para sacar el máximo provecho de la capacidad de concentración: TRATAK. Ponemos una vela y nos concentramos en la llama durante unos cuantos minutos, procurando que la única cosa que haya a nuestra mente sea la llama. En este proceso, la mente se aquieta y se ordena de manera natural. Continuamos fijándonos en la llama hasta que cuando cerramos los ojos todavía vemos la llama dentro de nosotras. Imaginamos que esta llama se mueve nuestro y nos llena de dinamismo y fuerza. Es la vida en nuestro interior. Quédate un tiempo saboreando esta sensación hasta que creas que ya puedes abrir los ojos y volver a tu realidad.
LEER SOBRE LAS OTRAS FASES: Fase de la Madre (ovulación), Hechicera (pre-menstruación) y Anciana Sabia (menstruación).
Si quieres recibir información acerca de nuestras actividades relacionadas con mujeres, rellena el formulario abajo apuntando correctamente tu email para que te podamos responder! Gracias! 🙂
4 comentarios en “Arquetipo de la Doncella – Fase de pre-ovulación”