
Según Carl Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente”. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas. Los arquetipos en sí mismos son inaccesibles: los llegamos a conocer, y nunca totalmente, porque se materializan en símbolos concretos.
En su libro Luna Roja, Miranda Gray nos habla de los 4 arquetipos femeninos asociados con el ciclo menstrual (o el ciclo lunar si ya no menstrúas).
Los cuatro arquetipos femeninos del ciclo menstrual nos ayudan a comprender que hay aspectos inconscientes de este proceso que son compartidos por todas las mujeres de la humanidad, y en ello se destaca que transitamos por energías de extroversión-luz-ovulación e introversión-oscuridad-menstruación. Así como existe el día existe la noche, y como existe el frío existe el calor, el yin y el yang, por lo que en nuestro vientre y en los ritmos de nuestro ciclo, transitan las pautas universales y primigenias de la vida.
Los arquetipos son la doncella (fase de pre-ovulación), la madre (ovulación), la hechicera (pre-menstruación) y la anciana/bruja (menstruación), que hemos visto en las diferentes fases del ciclo menstrual.
LEER MÁS SOBRE LOS ARQUETIPOS en nuestra serie de artículos: Fase de la Doncella (pre-ovulación), fase de la Madre (ovulación), fase de la Hechicera (pre-menstruación) y fase de la Anciana Sabia (menstruación).
Si quieres recibir información acerca de nuestras actividades relacionadas con mujeres, rellena el formulario abajo asegurándote apuntar correctamente tu correo para que te podamos escribir!
2 comentarios en “Los arquetipos femeninos”