En esta serie de 4 artículos, veremos los 4 arquetipos femeninos asociados con el ciclo menstrual, y cómo puedes aprovechar cada una de estas fases para mejorar tu propio bienestar.
Según Carl Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente”. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas. Los arquetipos en sí mismos son inaccesibles: los llegamos a conocer, y nunca totalmente, porque se materializan en símbolos concretos.
En su libro Luna Roja, Miranda Gray nos habla de los 4 arquetipos femeninos asociados con el ciclo menstrual (o el ciclo lunar si ya no menstrúas).
Los cuatro arquetipos femeninos del ciclo menstrual nos ayudan a comprender que hay aspectos inconscientes de este proceso que son compartidos por todas las mujeres de la humanidad, y en ello se destaca que transitamos por energías de extroversión-luz-ovulación e introversión-oscuridad-menstruación. Así como existe el día existe la noche, y como existe el frío existe el calor, el yin y el yang, por lo que en nuestro vientre y en los ritmos de nuestro ciclo, transitan las pautas universales y primigenias de la vida.
LA FASE DE LA MADRE (OVULACIÓN) – Luna Llena:
Las Diosas asociadas con la fase de la Madre (ovulación) son: Hera la esposa creadora de compromisos o Deméter, la madre nutridora. Es el símbolo de la fertilidad y la nutrición: refleja la intensa luz de la luna llena. Se asocia con el color rojo.
VERANO
La fase de la Madre (ovulación) es la expresión interna y externa del amor: mujer protectora, capaz de asumir responsabilidades, alimentar y dar sustento. Se pierde el interés por la propia persona y te centras en los demás seres.
Desafortunadamente nuestra sociedad ha degradado y desprestigiado las cualidades arquetípicas que caracterizan a la madre (cuidado, entrega, …). Nuestro sistema económico, explotador al máximo, no asocia la inteligencia, fortaleza y sabiduría con la maternidad, sino con la energía de la doncella.
¿Qué pasa a nivel físico?
Durante la fase de ovulación, aproximadamente entre los días 14 y 16 desde la menstruación, aunque puede cambiar según cada mujer, el folículo se abre, el óvulo se libera y se forma el cuerpo lúteo, produciéndose progesterona (que prepara la pared uterina para la fertilización) y estrógenos.
La mujer está exuberante de energía, se puede decir que es el máximo de energía del ciclo, pero de una calidad diferente a la de la etapa anterior (la fase de la Doncella, pre-ovulación). Ahora la mujer tiene la energía de la madre, una energía amorosa, fuerte, que la capacita para cuidar de los demás y la conecta con la tierra. Es un momento en el cual la atención se focaliza en nutrir y cuidar de los demás más que de una misma.
¿Cómo puedo aprovechar esta fase de ovulación?
Se puede aprovechar esta fase para disfrutar de las relaciones con los demás (tanto familiares como con los amigos o compañeros de trabajo), puesto que tenemos una gran capacidad de empatía y para dar un empujón a aquellos proyectos que necesitan algo más de cuidado o estaban estancados. También es una etapa en que la sexualidad está exaltada, así como la creatividad.
Soy practicante de yoga ¿me puede ayudar en mi práctica el conocimiento de mi ciclo menstrual?

Por supuesto, desde el yoga se proponen posturas que aumenten nuestra raíz, como la postura de la montaña, o que trabajen las piernas, como la pinza o la rana, o que abran el pecho, como la postura del pez. Es necesario recordar que sólo practicaremos estas posturas si las conocemos o contamos con la ayuda del profesor.
También son útiles los mudras (gestos de las manos) que estimulan nuestro corazón, como el mudra Atmanjali (con las manos juntas a la altura del corazón, en posición de plegaria).
¿Y la meditación también?
Meditar andando en la naturaleza (mejor sin calzado si las condiciones climatológicas y del suelo lo permiten), sintiendo el contacto de los pies con la madre Tierra, arraigándonos y teniendo la sensación de formar parte del Universo, también son prácticas interesantes en este momento.
LEER MÁS SOBRE LOS OTROS ARQUETIPOS: Fase de la Doncella (pre-ovulación), fase de la Hechicera (pre-menstruación) y Anciana Sabia (menstruación)
Si quieres recibir información acerca de nuestras actividades relacionadas con mujeres, rellena el formulario abajo asegurándote haber apuntado correctamente tu email! Gracias 🙂
Me parece sumamente interesante la información sobre los arquetipos. Que pena que no lo sabia de joven como para vivir aprovechando el gran tesoro de ser mujer. Me interesaría saber como se manejan esas fases en una mujer que ya no menstrua o no tiene utero.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Marta. La energía arquetipica se puede seguir trabajando enla menopausia y también en el caso de mujeres sin útero, porque la energía del útero sigue aquí aunque ya no tengamos ciclo. Para poder guiarte con los ciclos, te invito a seguir las fases lunares (la luna llena sería la fase de ovulación, el arquetipo de la madre por ejemplo).
Me gustaMe gusta