¿Fue el yoga creado por mujeres?


Desafiando los mitos y creencias que a las mujeres no se les permitió practicar yoga hasta el siglo pasado, la escritora feminista e historiadora, Vicky Noble (Iowa, 1947) afirma que el yoga fue creado por mujeres.

yogagoddess12
Diosa sentada de Creta (c.5500 BCE)

La historiadora cree que estas esculturas, sellos y figuras transculturales representan mujeres en posturas corporales sorprendentemente similares al asana de yoga. Muchos muestran a mujeres sentadas con los ojos cerrados, las piernas cruzadas una sobre la otra o de pie con los brazos levantados. Algunas llevan collares de cintura y cinturones de cadera con cuentas sobre su área púbica, que se asemejan a imágenes posteriores de Yoginis indios o Dakinis tibetanos. Noble escribe “aunque tales figuras son anteriores a la codificación formal del yoga en la India por muchos miles de años, se podría decir que cada una de ellas representa gráficamente los pasos del yoga que llevan a niveles progresivamente más profundos de conciencia y funcionamiento hasta que, finalmente, la conciencia ordinaria ha trascendido en la dicha del éxtasis».

Si quieres participar en actividades con otras mujeres conscientes, solicita información sobre nuestros retiros de yoga para mujeres.

La pintora y escritora eco-feminista, Monica Sjoo (Suecia 1938-2005) afirma que el concepto de elevar la energía Kundalini, tan fundamental para la filosofía y la práctica del yoga, se originó con estas sacerdotisas yóguicas. Ella señala que muchas estatuillas prehistóricas muestran mujeres fusionadas con árboles, con serpientes que se enroscan alrededor de sus cuerpos y emergen de sus cabezas. ¿Estaban estas mujeres elevando la energía kundalini en el árbol del mundo (columna vertebral humana) para lograr ‘alas’ o iluminación de la conciencia (iluminación)?

matrikas
Matrikas

Tanto Sjoo como Noble argumentan que el concepto de Kundalini se originó en los “Siddhis” femeninos (poderes yóguicos) de la menstruación, la sexualidad femenina, el nacimiento natural y la menopausia. Noble cree que estos antiguos ritos yóguicos fomentaban el flujo libre y espontáneo de la energía kundalini a través de la comunidad de mujeres y, por extensión, en toda la comunidad.

En la actualidad, los eruditos de yoga en general coinciden en que el descubrimiento de un sello en el valle del Indo (que representa a un hombre sentado en lo que ahora llamaríamos postura de loto) es la primera referencia histórica del yoga. Pero hay muchos sellos y estatuillas similares que representan mujeres en posturas corporales rituales, y muchas de ellas mucho más antiguas. Como Uma Dinsmore-Tuli escribe en su libro Yoni Shakti: Una guía para el poder y la libertad de la mujer a través del yoga y el tantra.»

«El hecho de que la mayoría de las figurillas desenterradas en el valle del Indo eran femeninas, hace pensar en el vínculo indio de las civilizaciones paleolíticas matriarcales con la prehistoria del yoga».

64yoginitemple_hirapur.jpg
Templo de Yogini Hirapur

Se afirma que el yoga moderno deriva en gran medida de la tradición Hatha, pero las raíces de Hatha van más allá del Tantra. El erudito  escribe «si hablamos de yoga como práctica, como tecnología espiritual, su origen es el Tantra prehistórico, no los Vedas … parece evidente que el yoga surgió del chamanismo en lugar de la tradición védica sacerdotal, como la mayoría de eruditos del yoga occidental creen». Y el antiguo Tantra prehistórico se remonta a las prácticas chamánicas centradas en la mujer de la prehistoria.

Miranda Shaw es una historiadora de las raíces femeninas del Tantra Yoga. En su libro Apasionada Iluminación, describe los restos de templos redondos de piedra al aire libre que aún se encuentran en la India, donde las estatuas de mujeres bailando con cabezas de animales, son un recordatorio de los rituales de éxtasis de estas yoguinis.

Si quieres participar en actividades con otras mujeres conscientes, solicita información sobre nuestros retiros de yoga para mujeres.

Shaw escribe cómo las yoguinis se reunían en las fiestas para tocar “címbalos, campanas y panderos y bailaban dentro de un halo de luz y una nube de incienso”. Dentro de esta congregación nocturna, “un círculo de yoguinis festejaba, realizaba rituales, enseñaba e inspiraban a otras comunidades”. Cantaban “canciones de realización” entreteniéndose con canciones espontáneas de profunda visión espiritual”.

yoginiharappa-2600-1900bc
Harappa -2600-1900 a.

La potencia mágica del Tantra fue transmitida por una línea femenina “poseedoras de poder” – una misteriosa secta de mujeres llamada los Vratyas – y no fueron un caso aislado. Los yoguis taoístas de China y Dakinis del Tíbet también fueron poderosos maestros espirituales, otorgando poderes e iniciaciones.

Los tántricos femeninos fueron llamados por muchos nombres, Dakinis (mujer que vuela) Vidyadharim (poseedor del conocimiento) Vira (heroína), pero el término más común era Yogini (guardián de los secretos ocultos). Entonces, ¿quiénes fueron estas mujeres? ¿Por qué sabemos tan poco de su historia hoy?

Noble, Shaw y Sjoo coinciden en que con el avance del patriarcado, las técnicas de éxtasis de las mujeres fueron gradualmente absorbidas por las prácticas más ascéticas de los hombres. En la meditación sentada, lo trascendente no se buscaba a través del cuerpo, sino a través de las prácticas de la mente. Las mujeres y sus funciones biológicas llegaron a ser negativamente equiparadas con la vida del cuerpo y pronto los ritos femeninos fueron prohibidos por completo. Yogini y Dakini se convirtieron en “brujas”, “demonios” o incluso “prostitutas”.

goddessPero sus enseñanzas, como afirman Sjoo y Noble, no se extinguieron: se las arreglaron para convertirse en el nuevo conocimiento “secreto” de una nueva élite espiritual, el sacerdocio brahmánico. Y con el tiempo nos olvidamos que hubo una vez un tipo diferente de yoga. Una en la que los poderes inherentes del cuerpo femenino se celebraban y aprovechaban para la iluminación, la libertad y la compasión, y el beneficio de la comunidad.

Noble cree que el yoga es un asunto feminista porque hasta que comprendamos el papel central de las mujeres en el desarrollo del yoga, no puede ser una práctica femenina verdaderamente efectiva. Noble enseña lo que ella llama Yoga Lunar, un yoga adaptado al antiguo calendario lunar y los ciclos naturales de las mujeres. Aquí el enfoque no está en perfeccionar las posturas yóguicas sino en experimentar el “flujo” de energía. Ella insta a las mujeres a reclamar las “formas naturales y biológicas de acceder y experimentar el poder yóguico de nuestras antiguas hermanastras”.

Si quieres participar en actividades con otras mujeres conscientes, solicita información sobre nuestros retiros de yoga para mujeres.

Noble escribe que aunque la idea del yoga de la mujer “parezca glorificar a la mujer a expensas del hombre, o capitular la desgastada idea de la década de 1950 de que la biología es el destino, en realidad no lo hace”. En cambio, busca reconocer la “calidad dinámica de éxtasis que especialmente parece marcar la experiencia de yoga centrada en la mujer”. Parece que el legado de Noble está siendo escuchado. Cada vez más rechazamos una visión del cuerpo como profanado, alineándonos con una antigua visión femenina del cuerpo como sagrado, una vasija para lo divino.

Esta información nos hace preguntarnos porque no se transmite a los estudiantes de yoga que el origen del yoga es femenino y sólo se hace referencia a los maestros yoguis. Una vez más, las mujeres han sido invisibilizadas, pero poco a poco, está saliendo a la luz.

Fuente: Yoga Adictos / Texto original:  https://bodydivineyoga.wordpress.com/2011/02/25/did-women-invent-yoga/


Si te interesan nuestras actividades relacionadas con mujeres y retiros, organizamos talleres retiros de yoga a lo largo del año.

Del 28 de junio al 2 de julio, tenemos un retiro de mujeres en Murcia, especial sexualidad consciente, si quieres más info consulta nuestra web y rellena el formulario abajo:

7

7 comentarios en “¿Fue el yoga creado por mujeres?

    1. Gracias Ernesto por tu comentario.
      Por supuesto, ambos sexos colaboran y el mundo está basado en esta conexión. Sin embargo, hemos visto a lo largo de los siglos, que la aportación de las mujeres ha sido ampliamente invisibilizada, que sea en la literatura, ciencia, yoga etc. Recordar grandes logros conseguidos por mujeres, a lo largo de la historia, forma parte de nuestro deber como seres humanos más conscientes y abiertos.

      Me gusta

  1. Gracias por contestar.

    Mujeres y hombres tienen su papel en la sociedad.
    No como mujeres y hombres si no como individuos dentro de la organización.

    Todos somos uno sin perder nuestra individualidad.

    El género es solo un acondicionante más de nuestro ser.
    Sería más preciso decir que el yoga fue creado por aquellos seres sensibles y buscadores de la verdad absoluta e impermanente.

    ¿Conoces el cuento del elefante y los ciegos?

    Aquí solo se muestra una parte del yoga.

    Para entenderlo desde una conciencia abierta es necesario ver el yoga desde todos los puntos de vista, las diferentes escuelas y formas de pensamiento.

    El estudio de la historia y filosofía del yoga lleva años.

    El articulo muestra una visión de alguien que esta sintiendo que su género no tiene valía.
    Vive en un circulo social con esta forma de pensar.
    Tiene una necesidad enorme de resolver la injusticia de desigualdad a la que se ve sometida.

    No se en que círculos te mueves pero en los que yo ahora estoy, las mujeres son altamente reconocidas por sus capacidades como personas y no por su género.

    No te rodees por toda esa gente y cambia de lugar.

    Principalmente los hombres aportaron el pensamiento racional, la discusión, el debate y las normas.
    Las mujeres la practica, la oración, vivir de una forma intuitiva.
    Padre pensador y madre creativa.
    Pero no siempre es así. Hay mujeres muy racionales y hombres muy intuitivos.

    La historia ya reconoce en diferentes culturas, religiones y filosofías, tanto a hombres como mujeres. Solo te tienes que animar a estudiar.
    Si te gusta el tema de verdad te animo a buscar una buena escuela que sea objetiva y estudie el yoga en su totalidad.

    El mundo está basado en la búsqueda de la felicidad, reconocer que ya somos felices.

    ¿Conexión entre hombre y mujer dentro del yoga?

    Somos una unidad.

    Y como la mente es dual:
    Somos dos seres que se complementan para alcanzar ese conocimiento sobre lo impermanente, lo absoluto, lo autentico.

    Bendiciones.

    Me gusta

    1. Muchas gracias por compartir tu visión. Nuestro mundo está cambiando muy rápido y se agradecen los cambios de paradigma y de modelos aprendidos. Y como bien dices, somos una unidad. Gracias y bendiciones.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s