¿Conoces la copa menstrual?


En este artículo, comparto mi vivencia con la copa menstrual y espero que pueda ayudar a más mujeres a utilizarla. copa-menstrual-rec

¿Qué es la copa menstrual? 

Es un recipiente de silicona que se inserta en la vagina y recoge la sangre menstrual. A diferencia de los tampones, no absorbe la sangre, se almacena y se desecha al extraerla.

Existen 3 diferentes tamaños según la edad, si hayas tenido partos naturales o no.

Las ventajas de la copa menstrual

Talleres para mujeres 4T2019Es reutilizable y dura hasta 10 años. Ahorras también dinero al invertir en una copa menstrual en vez de comprar tampones o compresas mensualmente.

El uso de la copa menstrual permite la protección del medio ambiente al no consumir tampones (una mujer en su edad fértil consume una media de 11.400 tampones en su vida).

Lo que más me gusta de la copa menstrual, es que no la noto durante el día (por la noche, no me la pongo, siento que mi vagina necesita respirar), puedo ir a la piscina, ir en bici sin notarla.

Usar la copa menstrual es también un auto-descubrimiento, aprender a conocer tu vagina, donde está tu cuello de útero, es como empezar una historia de amor contigo misma teniendo nuevos hábitos de higiene femenina. Es una manera de hacernos consciente de nuestra menstruación.

Y con la sangre menstrual, la puedes utilizar como abono para tus plantas (mezclándose con agua). Mira lo bonito que me ha quedado el potos desde que lo riego con mi sangre menstrual, no para de crecer, y no tengo la mano muy verde con las plantas (he conseguido matar a una planta de romero y una lavanda….). 20180202_170917

La sangre menstrual contiene células madre regeneradoras. Antiguamente, se utilizaba para tratar las heridas y los traumatismos, para fertilizar la tierra (danzaban las jovencitas con largas faldas- sin bragas- entre los campos. De ahí el origen de estas faldas con vuelo y los bailes en círculo de nuestras danzas populares).

¿Qué desventajas?

Al principio, cuesta ponerla, no lo voy a negar, y cuanto más nerviosa te pones, más se tensan los músculos, y menos probabilidad tienes de colocar la copa correctamente. Así que paciencia al principio!!

Si tienes mucho flujo, tienes que elegir el tamaño adecuado y cambiártela más a menudo. Es recomendable llevar toallitas de tela lavables si tienes mucho flujo para tener una protección extra o no te puedes cambiar durante el día.

En mi experiencia, cuando viajas o si te tienes que cambiar en un lugar que no sea tu casita y cuarto de baño, no es muy práctico ni higiénico para sacarla y cambiarla.

¿Cómo se coloca?

Lo primero es tomárselo con calma, paciencia y mucho amor hacia ti misma. Pensar que vas a introducir en tu vagina un cuerpo extraño, y hacerlo con el máximo respeto y cuidado. Es importante estar relajada. A mí por ejemplo, me cuesta más ponerla por la mañana, recién levantada que por la tarde o después de haber tenido relaciones sexuales (y en este caso, entra solita!!) 😉

copa

¿Cómo se limpia?

Para mantenerla limpia, la hiervo antes de cada ciclo. Luego, cada día del ciclo, la enjabono con agua caliente antes de volver a ponerla. Para guardarla, la tengo en su bolsita de tela cuando termina mi ciclo.

———

7

Si quieres recibir información sobre nuestras actividades, talleres de kundalini yoga, talleres para mujeres, sanación de úteroretiros de kundalini yoga te puedes suscribir a la newsletter o rellenar el formulario para solicitar información:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s