Samhain: el origen celta de Halloween


samain_1

Antiguamente, el 31 de octubre marcaba el Año Nuevo Celta, y se celebraba con el festival de Samhain (palabra que proviene del gaélico y significa final de la cosecha, final del verano, se pronuncia saa-win). Esta fiesta representaba el momento del año en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones para el invierno y todo fruto que aún no se haya recogido, se debe de dejar en la tierra. Las semillas germinan en la oscuridad de la tierra, las ideas y creaciones surgen del oscuro inconsciente y de los sueños. El vientre de la Tierra es el Útero de la Gran Madre fue simbolizada por los celtas como el caldero del renacimiento.

El 31 de octubre entramos en un período de oscuridad, los días se hacen más cortos y las noches más largas, comienzan los 6 meses del Reino de la Noche, un período de recogimiento, interiorización y oscuridad en el que dejamos las semillas en reposo para que puedan brotar de nuevo en Mayo, cuando se inaugura el Reino del Día con la fiesta de Bealtaine y vuelve la primavera.

El origen celta de Halloweenhalloween

Samhain fue la festividad celta más importante y antigua de la Europa precristiana. Con el auge del cristianismo- la fiesta pagana se cristianizó después como el día ‘de Todos los Santos’ (la traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí la expresión actual de ‘Hallowe’en’). A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses exportaron esta tradición a Norteamérica.

Samhain y los difuntos

Samhain es la época de dar la bienvenida a la oscuridad y a los difuntos que caminan por el Otro Lado. El culto a los antepasados fue importante para nuestros ancestros. Se les consideraban como los protectores de la casa y guardianes familiares, una fuente de poder, amor y sabiduría.

«En esta mágica noche de rituales, la noche de Samhain, se abría la puerta al más allá y los vivos y los muertos tenían la oportunidad de comunicarse»

Es deber de los vivos recibir con amor y hospitalidad a los que llegan del Otro Lado. Para lograrlo se enciende una vela en la ventana para iluminar el camino de regreso a casa. La leyenda cuenta que a las 2 de la tarde del 1 de noviembre los antepasados vuelven a la Tierra y a sus hogares para compartir con sus seres queridos. Pasan toda la noche en la casa y velan amorosamente nuestro sueño. Al día siguiente, a las 2 de la tarde, regresan al Otro Lado.

Rituales de celebración de Samhain

  • Samhain ritualCamina por la naturaleza. Toma un paseo meditativo en un parque o bosque cerca de tu casa. Observa y contempla los colores, aromas, sonidos y otras sensaciones de la temporada. Siéntete parte de la naturaleza y del ciclo de la vida/muerte/vida.
  • Historias de tus antepasados. Aprende algo sobre tu historia familiar, contacta con las personas mayores de tu familia y pregúntales sobre otros miembros de la familia que ya fallecieron. Apunta lo que te cuentan y dales las gracias por compartir esta valiosa información.
  • Reflexiona. Reflexiona sobre ti mism@ y sobre tu vida a lo largo de este año. Revisa todo lo que has creado a lo largo del año (fotos, agenda, periódico, redes sociales, Instagram, blog etc.). Considera tu propio crecimiento como persona, lo que has aprendido, los retos a los que te has enfrentado, los viajes y aprendizajes. Medita sobre ello.

 


¿Quieres recibir información acerca de nuestras actividades retiros de Kundalini Yoga & Meditación y clases de kundalini yoga online, rellena este formulario y te mandaremos la info!

Fuente: La Rueda de Izpania, Marianna García Legar

Foto de portada: Xunta de Galicia

 

Un comentario en “Samhain: el origen celta de Halloween

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s