Aprende a perdonar


perdon¿Qué significa el perdón para ti? ¿Sientes rencor hacia tu madre por no haberte dado la educación que querías? ¿Sientes odio hacia tu padre por no haberte abrazado y cuidado lo suficiente? ¿No perdonas a tu ex por haberse ido con otra persona? Son muchas las razones por mantener este odio, rencor o ira hacia una persona que piensas que te ha hecho daño.

Sin embargo, cuando no perdonas a alguien, la única persona a la que haces daño eres tú. Los efectos del rencor en el cerebro son destructivos. Ya has vivido una situación dolorosa una vez pero en tu mente, tus emociones y pensamientos asociados con esta memoria, te vuelven a vivir de nuevo esta experiencia dolorosa. Esta memoria te causa un sufrimiento muy profundo, puedes llegar a estados depresivos o ansiedad, tristeza o rabia. A lo mejor sientes que la vida no vale la pena vivir, estás entrando en un estado de desacuerdo contigo mismo. Por eso es urgente, sobre todo para ti mism@, que inicies un proceso de perdón para conectar con la parte más valiosa, amable y enriquecedora que hay en ti.

¿Qué es el perdón? perdon 2.png

Perdonar no es someterse. Perdonar es dejar de victimizarse.

El perdón es una decisión consciente de dejar de un lado el resentimiento y los pensamientos recurrentes de venganza. Es un momento de tu vida en el que puedes dejar de lado tu rol de víctima o herid@ y seguir con tu vida. Al perdonar, la memoria dolorosa deja de tener poder sobre tu mente y te puedes abrir a nuevas experiencias.

El perdón empieza cuando te reconoces que tú mereces la comprensión, la empatía y la compasión. Primero te pones en primer lugar, para luego poder perdonar a la otra persona que te hizo daño.

Perdonar no significa negar la responsabilidad del mal que te causó el otro, no lo minimiza ni lo justifica. Se puede perdonar a la persona pero no se excusan los actos. El perdón te da, sobre todo a ti, una especie de paz que te ayuda a seguir con la vida.

perdon 3El perdón es un proceso de cambio

El perdón es un compromiso primero contigo y como resultado de este se da un proceso de cambio en relación a los otros. Para empezar puedes:

  • Considera el valor del perdón y su prioridad en tu vida, puedes empezar a perdonar poco a poco, no tiene que ser todo a la vez
  • Meditar sobre lo ocurrido, sobre tu reacción y como te ha afectado en tu vida.
  • Cuando sientas que sea el momento, puedes empezar perdonándote a ti mism@ para luego perdonar a las personas que te han ofendido o hecho daño.
  • No eres una víctima y no le des más poder a la persona que te causó el daño.

Al dejar de lado los rencores, ya no defines tu vida en la forma en la que fuiste herido, sino en la forma en la que puedes ser amado, comprendido y acompañado.


¿Quieres saber más acerca de nuestros talleres y retiros de «Yoga & Perdón»? Tendremos un retiro de «Yoga & Perdón» del 18 al 20 de mayo de 2018 en Orés, Zaragoza. Rellena el formulario y te mandaremos la info:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s