La rodilla es una articulación de gran importancia para nuestro cuerpo, ya que soporta gran parte de nuestro peso. Está sostenida por músculos, ligamentos y otros tejidos. Gracias a la rodilla podemos tener movilidad, flexionar y extender nuestras piernas.
Algunas personas sufren de dolores en las rodillas, los cuales generalmente son ocasionados por lesiones, ya sea en un ligamento (como una rotura de ligamentos), en los tendones de la corva, o por una condición crónica como la artritis.
Sin embargo, estas dolencias pueden ser tratadas por medio del yoga. Las investigaciones muestran que ciertas posiciones pueden mejorar la fuerza de las piernas y ayudan a proporcionar alivio a nuestras rodillas. Si tienes problemas con tus rodillas, ten especial cuidado a la hora de practicar yoga, contacta con tu médico y avisa a tu instructor de yoga de las lesiones que tienes.
Descubre las mejoras posturas de yoga para personas con dolor de rodillas.
1. Postura de la silla
Para realizar la posición de la silla, debes colocarte de pie y hacer el movimiento como si te estuvieras sentando. Tu peso recae en tus pies y caderas, el pecho debes levantarlo y elevar tus brazos hacia arriba. Con este movimiento tonificas todo el cuerpo, fortaleciendo tus caderas, muslos y pantorrillas, lo que hace que tus rodillas se esfuercen menos.
2. Postura de estocada alta
Ubícate delante de tu esterilla o colchoneta. Da un paso hacia atrás con la pierna izquierda, dobla la pierna derecha hacia delante haciendo un ángulo de 90 grados, estarás en una posición parecida a la de estocada de espada, sólo que tus brazos deben estar hacia arriba. La mirada debe estar dirigida hacia arriba o al frente. Con ésta postura fortaleces tus glúteos, cuádriceps y pantorrillas, músculos que soportan las rodillas.
3. Levantamiento pélvico
Acuéstate boca arriba. Dobla las rodillas y coloca los pies al ancho de los hombros y los brazos separados a los lados. Aprieta los glúteos y empuja a través de talones para levantar el cuerpo del suelo, descansando sobre los hombros. Debes tener cuidado de no lesionar tu cuello. Con esta postura fortaleces tus glúteos y los isquiotibiales.
4. Postura del águila
De pie, dobla las rodillas y envuelve o entrecruza la pierna derecha sobre la izquierda, el equilibrio se mantendrá solo en un pie. Los muslos deben estar firmemente unidos, sin espacios entre ellos. Puedes envolver los brazos de la misma manera (de derecha a izquierda), o colocar las manos en posición de oración. (Si no puedes hacer contacto completo de los muslos, no hay problema). Si tienes problemas con el equilibrio, usa una pared o silla para apoyarte. Con éste ejercicio trabajarás los muslos internos y las pantorrillas.
Fuente: Schlinger, Amy. The Best and Worst Yoga Poses for Bad Knees.[Revisado en Marzo de 2016]
¿Quieres recibir información acerca de nuestras clases de yoga y meditación en Madrid o sobre los retiros que organizamos (en España), contáctanos a través de este formulario: