Los misterios del 2 de febrero


velitas

¡Ha llegado febrero! El mes más corto del año, el pleno invierno en el hemisferio Norte y las crêpes de la Candelaria. Cada tradición tiene un origen más antiguo y cada país tiene sus propias celebraciones.

¿Qué se celebra el 2 de febrero?

El 2 de febrero es una fecha enigmática a medio camino entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Antiguamente, el 2 de febrero era la fiesta en honor al creciente poder del sol festejado por las tradiciones paganas.

De la fiesta de las «Lupercales» en la Roma Antigua hasta su prohibición

En la Roma Antigua, se relaciona la celebración del 2 de febrero con la fiesta de las «Lupercales» que originalmente se celebraba el 14 de febrero y consistía en una procesión de sacerdotes que efectuaban un ritual de purificación para honrar la fertilidad de la loba (en referencia a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, fundadores de Roma). loba-romulus-remusMás tarde el Papá Gelasió I prohibió estas festividades, las cristianizó y las trasladó al 2 de febrero por la referencia que hace en sus cantos San Simeón sobre Cristo llamándolo “luz de las naciones”. Se fusionó entonces con las “Lupercales”, procesiones de fieles que encendían velas, cirios o antorchas para honrar a la fertilidad de la virgen María a los 40 días que dio a luz, con el propósito de desterrar el ancestral festejo pagano del culto al sol.

El origen de la Candelaria y sus celebraciones en América Latina

La celebración de la Virgen de la Candelaria celebrada por algunos países de América Latina es originaria de Tenerife, España y rinde tributo a la supuesta aparición mariana de finales del siglo XIV en la desembocadura del barranco de Chimisay. Perú tiene en esta fecha una de sus más grandes festividades y es en Sudamérica la mayor celebración después del carnaval de Río de Janeiro. También se conmemora a la Candelaria en Chile, Cuba y El Salvador. En la religión afro-brasileña Candomblé en este día se le rinde tributo a Yemayá diosa del mar llevándole ofrendas. 

candelaria.jpg

En México desde tiempos prehispánicos los Aztecas acostumbraban llevar tamales y atole (bebida prehispánica) a los templos dedicados a Tláloc dios de la lluvia y la fertilidad para pedirle por las nuevas cosechas, más tarde la tradición se sincretizó con la celebración de la “Fiesta de la Candelaria” o “La fiesta de la Virgen de la Candelaria” de origen canario.

Tributo celta a los 4 elementos y a la Madre Tierra

Para las antiguas culturas celtas es el primero bridgedcrossde los llamados quarter days, días que marcaban los puntos medios entre las estaciones del año. Los celtas lo llamaban “Imbolc
que significa “en el ombligo”, en referencia al comienzo del periodo de lactancia de las ovejas, era un festejo de gran trascendencia para su cultura, su acto más simbólico era encender velas e inciensos en altares con flores blancas para rendir tributo a los 4 elementos y pedirles por la renovación de la tierra para que ésta proveyera suficiente comida hasta el verano, era una fiesta de luz y representaba un acercamiento entre los humanos y los seres elementales de la naturaleza.

¿Y el día de la Marmota?

groundhog-day

Estados Unidos y Canadá lo festejan como el “Día de la Marmota” con un tradicional método usado inicialmente por los granjeros germanos que emigraron a Pensilvania y consiste predecir el fin del invierno cuando este roedor sale de su madriguera. Se tiene creencia que si al salir la marmota no ve su sombra proyectada sobre el suelo por ser un día nublado entonces lo toma como un presagio de que falta poco para que llegue la primavera y sale de su madriguera, pero si ve su sombra quiere decir que continúa el invierno y entonces vuelve a ella por 6 semanas más.

¿Por qué se comen crêpes en Francia para la Candelaria?

La tradición francesa de las crêpes tiene que ver con las cosechas de ese año. crepesSe decía que si no se elaboraban los crêpes el Día de la Candelaria el trigo se pudriría. Además para la elaboración de los crêpes era necesario realizarlo con una sola mano y en la otra mano con una moneda y hacer saltar la crêpe en la sartén. Las monedas eran guardadas todo el año y una vez terminado el año estas monedas eran entregadas a los pobres. En casi todos los hogares de Francia en el día de hoy se elaboran los típicos crêpes ya sean dulces o salados.

¿Cómo lo podemos celebrar?

Aparte de comer crêpes, el 2 de febrero es una buena jornada para celebrar con fuego en honor al sol y reflexionar sobre nuestra propia llama interna, una fecha que nos invita a encender velas y concentrarnos en su luz, es ciertamente un día de rituales de fe, de esperanza y purificación, es un día para encontrarse con la inherente divinidad, así como la marmota se encuentra con el cielo, los celtas con la naturaleza o Cristo con su Creador. Un día de para despedirse de la oscuridad, para cambiar, para regenerarse, un buen día para empezar algo nuevo, para encontrarse con la propia llama que genera nuestro corazón y reconocer que todos somos seres de luz, bellos reflejos del sol.

——–

 

Si quieres recibir información acerca de nuestras actividades de Kundalini Yoga (retiros de yoga en España, retiros para mujeres, talleres mensuales y Bendición de Útero), rellena el formulario abajo y te mandamos más información:

 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s