En el kundalini yoga, la columna vertebral es nuestro eje central de práctica. La energía kundalini, que se queda durmiente en la región del cóccix se ve estimulada a través de los ejercicios y kriyas que realizamos en cada clase. Por lo tanto, es muy importante mantenerla flexible y estirarla bien. La tradición yóguica dice que nuestra edad se mide a través de la flexibilidad de nuestra columna entonces para mantenerse joven, hay que mantener la columna flexible. Existen varias kriyas con enfoque a la energía espinal o flexibilidad de la columna. Sin embargo, si practicas solo/a en casa o que eres principiante, es recomendado que te vayas ejercitando suavemente y de manera seguida.
Te recomendamos los ejercicios siguientes para que vayas flexibilizando tu columna vertebral, por ejemplo, estableciendo una rutina de ejercicio por la mañana o por la tarde después de un largo día:
- Flexiones espinales (sentado en postura fácil, agárrate de las rodillas, saca el pecho hacia delante en la inhalación, en la exhalación redondea la columna, mantén la cabeza recta durante el ejercicio y un ritmo rápido). Este ejercicio trabaja la parte baja de la columna.
- Flexiones laterales (sentado en postura fácil, manos entrelazadas y apoyadas en la nuca, inhala en el centro y exhala y baja lateralmente, cuidado con no arquear ni doblar la espalda). Este tipo de flexiones estimulan el hígado y el colon e incrementan la flexibilidad de la columna.
- Postura de cobra (tumbado en el suelo, boca abajo, apoya tus manos a la altura de los hombros, elévate lentamente, presionando el hueso púbico en el suelo, mantén tus hombros relajados). Esta asana refuerza la parte baja de la espalda, elimina la tensión en esta zona y equilibra el flujo de energía sexual con la energía umbilical.
- Gato-vaca (en postura a 4 patas, inhala mientras flexionas tu columna hacia abajo y alzas la cabeza. Exhala mientras arqueas la columna con la cabeza hacia abajo. Mantén los brazos estirados. Continúa rítmicamente con una respiración potente, incrementando la velocidad de forma gradual a medida que tu columna se vuelve más flexible durante tres minutos). Cuando se practica con regularidad garantiza soltura a la columna y la ajusta.
- Giros de cabeza (inhala cuando tienes la cabeza arriba y exhala cuando vas bajando, primero empieza una serie de círculos hacia la derecha y luego cambia hacia el lado izquierdo, intenta dibujar un círculo, lo más amplio posible). Este ejercicio trabaja la zona cervical y estimula la glándula tiroides.
CONSULTA NUESTROS RETIROS Y TALLERES DE YOGA EN NUESTRA WEB